Live cinema






Presentada en: Yucatán Diseña (Galería y pasarela). Casa Palomeque, Ciudad de Mérida Yucatán. Musicalizado por Aldo Caza (Sonorización por computadora por secuencias de audio
Este live cinema se propone como una pasarela en donde se desfilará desde las Diversidad.ES de género, cultura, discapacidad y rangos generacionales que tejen y enriquecen el entramado social debido a su diversidad en ideologías , cuyos vínculos dependen del respeto. Movimientos, protestas, crisis sociales y ambientales marcan un modo de vivir. Estamos bombardeados de noticias, consumo acelerado, promesas de sustentabilidad y extinción de biodiversidad y ecosistemas, rodeados de exigencias de todo tipo; laborales, económicas, relaciones afectivas y roles culturales en donde si no se cambian los sistemas que degradan nuestra psique y el ambiente y si no se habla al respecto de todas estas cargas nuestra salud mental sin duda se desestabiliza y es que la salud mental no sólo es un reflejo individual, es una responsabilidad social. ES en esencia la forma de estar en el mundo con todo lo que esto implica.
La pasarela como escenario, como representación simbólica y cultural de un tiempo específico en sociedad, como arte crea un imaginario colectivo y debe responsabilizarse de ello y de todos los procesos que esto conlleva. Diversidad.ES, una mirada empática hacía el “otro.”
Contárselo a ella / 2019 (1ra versión)
Presentada en: “Centro Cultural Olimpo,” dentro del evento de “Viva Te Quiero AC” Asociación que trabaja por la equidad y no violencia para las mujeres, Ciudad de Mérida, Yucatán. Sonorizado por la lectura de textos por voces de cinco mujeres, (VoceLive cinema “Contárselo a ella,” 2019. Exploración poética del fenómeno de la violencia hacia la mujer desde una experiencia personal de violación, de forma catártica presento este live cinema sonorizado por la lectura de textos de un grupo de mujeres haciendo eco a esta experiencia que en estadísticas nos rebasa socialmente, operando bajo estereotipos culturales violentos muy arraigados. En voz alta por una sociedad mas equitativa y sensible. Bajo la frase “Ya no mas.” Con el acto de la escritura “Contársela a ella” es un acto de auto escucha a través de otras voces, es alzar la mirada y contactar con quienes han atravesado una experiencia similar en busca de empatía y amor. En voz alta por una sociedad mas equitativa y sensible. Bajo la frase “Ya no mas.”
Umbral / 2019 ( 1ra versión)






Presentada dentro del festival tiempo e mujeres de la Ciudad de México, como parte de las actividades de la exposición colectiva de entre minas “Tu de mí, yo de ti.”Musicalizado por Belén Ruiz Guerrero
“Umbral” es un live cinema que recoge los polos de la soledad. En donde se encuentra la riqueza de este estado ensimismado que fortalece una identidad y la perdida de poder contactar con el otro. El encanto del encierro, sus límites abigarrados y el anhelo por salir.
Umbral, se refiere también, como el nombre lo indica, a la transición constante, de estar dando pasos entre la ficción y la realidad, entre “las representaciones” y “lo real.” A una muda de piel, a un paso por una guarida momentánea, una línea sutil de aprendizaje de uno mismo y del entendimiento del otro.
Mi interés en hacer umbral esta en reconocer un estado de soledad atrás de la experiencia de esta condición.
Umbral / 2019 (2da versión)






Presentada dentro e exposición individual titulada bajo el mismo nombre en Galería Noox Azcorra en Mérida Yucatán. Musicalizado por Gonzalo Cárdenas
“Umbral” es un live cinema que recoge los polos de la soledad. En donde se encuentra la riqueza de este estado ensimismado que fortalece una identidad y la perdida de poder contactar con el otro. El encanto del encierro, sus límites abigarrados y el anhelo por salir.
Umbral, se refiere también, como el nombre lo indica, a la transición constante, de estar dando pasos entre la ficción y la realidad, entre “las representaciones” y “lo real.” A una muda de piel, a un paso por una guarida momentánea, una línea sutil de aprendizaje de uno mismo y del entendimiento del otro.
Mi interés en hacer umbral esta en reconocer un estado de soledad atrás de la experiencia de esta condición.
Luz de las seis / 2013 (2da versión)







Presentada en el Encuentro Internacional Live Performers Meeting (LPM), sonorizado por Juan Pablo Villa. Teatro de las Artes / CNA. cdmx.
“Luz de las seis” es el entrar en el ocaso de la conciencia de un cuerpo en crisis, es deambular entre la vigilia y el sueño confundidos en una realidad, una fuga momentánea, una suspensión o pausa de uno mismo y del entorno. . Esta pieza es una reflexión de mi experiencia al vivir con trastorno bipolar.
“Luz de las seis” es un live cinema sobre la transición entre el estado de vigilia y sueño que experimentan los organismos vivos durante el día y la noche. Interpreto la energía de estos ciclos como una metáfora a mis propios procesos de pensamiento y estados de ánimo, generando escenarios de transformación continua.
“Luz de las seis”, es el trabajo interior continuo; son los asesinatos propios de cambio de sentido que me ocurren una y otra vezuna y
Luz de las seis / 2018 (6ta versión)







Presentado dentro del Primer Coloquio de estudios críticos sobre discapacidad,” sonorizada por Octavio Garay. Auditorio Sánchez Rosario de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM.
“Luz de las seis” es el entrar en el ocaso de la conciencia de un cuerpo en crisis, es deambular entre la vigilia y el sueño confundidos en una realidad, una fuga momentánea, una suspensión o pausa de uno mismo y del entorno. . Esta pieza es una reflexión de mi experiencia al vivir con trastorno bipolar.
“Luz de las seis” es un live cinema sobre la transición entre el estado de vigilia y sueño que experimentan los organismos vivos durante el día y la noche. Interpreto la energía de estos ciclos como una metáfora a mis propios procesos de pensamiento y estados de ánimo, generando escenarios de transformación continua.
“Luz de las seis”, es el trabajo interior continuo; son los asesinatos propios de cambio de sentido que me ocurren una y otra
En 55 actos sobrevivirán los años / 2017 (1ra versión)





Presentado en el foro de espacio arterial de la Universidad de la comunicación, dentro de exposición individual titulada con el mismo nombre, cdmx
Musicalizado por Juan Pablo Villa.
Live cinema que plantea una reflexión nostálgica del paisaje urbano y un concepto de naturaleza idílico planteado con transiciones sensoriales entre paisajes arquitectónicos y orgánicos, así como representaciones de animales que evocan tótems y personas automatizadas en interacción con el entorno.
“En 55 actos sobrevivirán los años” es un gesto que espera completar un enunciado; la esperanza de significar nuestro entorno a la manera de una cosmogonía impaciente por creer y nombrar lo vivo y el espacio vital que habitamos. La ficción como una guarida de protección, inventarlo todo para sobrevivir.
En 55 actos sobrevivirán los años / 2018 (2da versión)





Presentado dentro de exposición colectiva en homenaje a la maestra Carla Rippey en la escuela de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” en el Espacio Alternativo
Live cinema que plantea una reflexión nostálgica del paisaje urbano y un concepto de naturaleza idílico planteado con transiciones sensoriales entre paisajes arquitectónicos y orgánicos, así como representaciones de animales que evocan tótems y personas automatizadas en interacción con el entorno.
“En 55 actos sobrevivirán los años” es un gesto que espera completar un enunciado; la esperanza de significar nuestro entorno a la manera de una cosmogonía impaciente por creer y nombrar lo vivo y el espacio vital que habitamos. La ficción como una guarida de protección, inventarlo todo para sobrevivir.
Impulso vital / 2013 (1ra versión)





Presentado en Jardín de Casa Galería, Sonorizado por Eduardo Ortiz Ramírez, Ciudad de México.
Live Cinema que plantea un recorrido de patrones visuales y texturas auditivas como percepción del ciclo de la vida, entendida, como una completa vibración que oscila entre diversos estados de expansión y contracción, generando pulso que deviene en ritmo, fuerza y movimiento.
Esta pieza se transforma constantemente, explorando las cualidades acústicas y ópticas del espacio de presentación explorando lo abstracto y lo concreto, lo orgánico y lo mecánico, lo tangible e intangible.
Fuerza que escapa de nuestra percepción inmediata; tartamudeo avasallador que constantemente desestabiliza y estabiliza nuestros sentidos y conceptos.